Vivir sin actividad sexual durante una temporada muy prolongada puede ser perjudicial para el organismo y también para la salud mental. Según un estudio realizado en el Reino Unido, el ayuno sexual puede aumentar el riesgo de depresión o empeorar la autoestima. Tanto hombres como mujeres, el pasar largos períodos sin sexo puede llegar a poner en duda hasta su propio desempeño sexual.
Algunos expertos han añadido que los efectos de la abstinencia sexual se ven sobre la percepción de nuestra imagen y autoestima por lo que pueden llevar a que nos veamos descuidados, dejar de realizar actividad física o no controlar la dieta. Estas circunstancias pueden estar vinculadas a enfermedades como la obesidad y todo tipo de enfermedades derivadas.
¿Cómo afecta la abstinencia sexual en nuestro organismo y estado de ánimo?
- El sistema inmune: La sexóloga Francisca Molero sostiene que al mantener relaciones con una pareja estamos en contacto con antígenos de otras personas, lo que favorece a la inmunidad.
- Sistema cardiovascular y neurológico: Si hay un déficit en las relaciones no se van a ver los beneficios de la actividad sexual sobre estos sistemas. Como es sabido, una activa vida sexual libera el estrés, ayuda a fortalecer el corazón y la circulación. Por lo tanto, mejora el sistema cardiovascular y favorece la circulación, además de ayudar a conciliar el sueño y equilibrar el sistema nervioso.
- La abstinencia sexual afecta a nuestra autoestima.
- Aumenta el estado de depresión y ansiedad.
- Aumenta los niveles de estrés.
- Aparecen problemas de sueño o insomnio.
- En el caso de los hombres puede aumentar el riesgo de cáncer próstata. Cuando el hombre pone en marcha los mecanismos musculares neuronales y endocrinos el líquido fluye y genera una limpieza y descongestión de la próstata. Si no practica esa actividad, no se realiza esa función.
- El descuido de los genitales. En el caso de la mujer, la vagina es un músculo, si no se trabaja termina laxo y aparece una hipotonía.
Tener una vida sexual activa ayuda a rejuvenecer, a estar sanos, tener mejor ánimo, ser felices y manejar mejor los niveles de estrés y ansiedad. ¡Tú decides!
Imágenes: Pinterest