¿Cómo saber si eres dependiente emocional?
La dependencia emocional puede considerarse un trastorno y se caracteriza por una necesidad excesiva de cuidado.
Produce un comportamiento sumiso y un gran miedo a la separación.
Incide no solamente en la relación de pareja, sino con todo el entorno: amigos, familiares…
Las relaciones se vuelven conflictivas y de carácter adictivo.
Entre varios factores se destaca un entorno familiar problemático que produce carencias en la persona y necesidades de afecto exacerbadas.
Algo detonante para este tipo de conducta es la inseguridad extrema y la inmadurez emocional.
Señales que me ayudan a identificar la dependencia emocional
Expertos en el tema han juntado una serie de síntomas que hombre y mujer pueden identificar como los primeros signos hacia ese trastorno.
Algunos de ellos son:
- Dejar la toma de decisiones en manos de otros.
- Justificar abusos psicológicos o sexuales.
- Constante búsqueda de aprobación sobre decisiones.
- No saber cómo terminar una relación que se está tornando conflictiva o tóxica.
- Acercarse a personas poco confiables, o emocionalmente limitados.
Una característica muy clara de estas personas es que debido a su gran necesidad de afecto, se involucra, rápidamente y de forma muy intensa, con cualquier persona que le manifieste interés.
También idealizan mucho al otro hasta el punto de borrar sus cualidades y atribuirle imaginarias.
Su vida es una montaña rusa de emociones y terminan muy desolados y hasta deprimidos si la relación sea cual fuere con la persona termina, o la persona se aleja.
Tratamientos para la dependencia emocional
Se tratan como cualquier otro trastorno mental.
El primer paso para poder recibir ayuda psicológica es que la persona admita su problema.
l profesional debidamente capacitado para ello, además de la terapia, le puede recetar fármacos si la persona lo necesita.
La terapia cognitiva conductual y el aprendizaje de herramientas sociales, suelen ayudar a superar el problema rápidamente.
Si el problema es más agudo, la terapia y los fármacos van a lograr que el problema sea superado.
Recuperará su autoestima mejorará la interacción social con las personas y con su entorno.
Claves para superar la dependencia emocional
- Céntrate más en ti, deja de estar pendiente de que dirán o pensarán los demás.
- Aprende a estar bien contigo mismo, para poder estar bien con los demás.
- Desarrolla mejor la autoestima, invierte en tu desarrollo personal y tu propio crecimiento para aumentar la confianza en ti.
- Aprende a vivir de una manera madura y sana, cuidándote, mimándote.
- No sientas pena en buscar ayuda si crees que solo no puedes lograrlo.
Lo más importante es estar sano, emocionalmente equilibrado, y en paz.
Imágenes: La mente es maravillosa,PsicoActiva.