Entre las muchas citas célebres que nos dejó el físico Albert Einstein he escogido una que me ha guiado en el planteamiento de este libro. Viene a decir algo así como que “no podemos resolver problemas aportando las soluciones de siempre”.La he elegido porque su universalidad bien es aplicable al campo de la medicina y el dolor en general, y al campo de la espalda en particular, ámbitos todos a los que está dedicado Escuela de la Espalda. Como quiropráctico que ha superado el millón de ajustes en su carrera profesional, trato a diario con todo tipo de pacientes que buscan una solución a dolor de espalda. En la mayoría de los casos puedo ayudarles, con más o menos tiempo, más o menos esfuerzo y paciencia.
No obstante, la dedicación profesional en el tema de la espalda no cura si no se complementa con una buena actitud por parte del paciente. La actitud lo es todo y para curarse hay que persistir. Si una persona se pone en mis manos sin confianza en mí, en sí mismo, o sin la motivación necesaria, no lograremos resultados positivos.
A mi solución, el ajuste quiropráctico, que devuelve a la columna su equilibrio natural, al recuperar las vértebras a su posición original, he querido sumar la de otros veinte especialistas. He consultado a diferentes profesionales de áreas relacionadas con la espalda, con distintas trayectorias de más de diez años. Son nutricionistas, neurocirujanos, expertos de la unidad del dolor, traumatólogos, fisioterapeutas, podólogos y así hasta, como digo, veinte profesionales, incluyendo expertos en disciplinas relacionadas como el yoga o el pilates.
Sus respuestas a preguntas como los remedios caseros y profesionales contra el dolor o la explicación de técnicas y objetos novedosos que se emplean en la rehabilitación te resultarán sorprendentes; tanto como la relación entre lo que comemos y nuestra espalda, o también nuestra salud dental y nuestras vértebras.La perspectiva general de Escuela de la Espalda , como no podía ser de otro modo, es holística, es decir, que contempla la salud como un bienestar integral en el que cuerpo, emociones y salud mental no están disociadas en ningún momento de nuestra vida.
El libro comienza con un prólogo, a cargo del futbolista Santiago Cañizares y finaliza con los doce consejos para mejorar tu salud de la espalda. Te adelanto algunos: persiste en curarte, establece tus reglas, rodéate de gente sana y no te olvides de las metas. Quizá estarás pensando cuál es la relación entre estos consejos y la espalda. La hay y te aseguro que es muy cercana. La clave está en tomar las riendas de nuestra propia salud.
Ata Pouramini es director de Quiropractic Valencia y autor, entre otros, de Escuela de la Espalda y “Tú eres tu medicina.Es orientador en salud, experto en nutrición y uno de los quiroprácticos más reconocidos . Estudió Nutrición en la Oxford Brooks University, es Licenciado en Ciencias Humanas, Master en Ciencias Quiroprácticas, Doctor en Quiropráctica y miembro de la Asociación Española de Quiropráctica.