Consejos para reducir y aprender a controlar la ansiedad
La ansiedad se la define como un estado de inquietud, de agitación o zozobra del ánimo. Recordemos que no toda ansiedad es perjudicial para nuestro cuerpo.
Existe un nivel de la misma positiva, que nos ayuda en situaciones complicadas a salir adelante, a estar alerta ante posibles peligros.
Funciona como una especie de protección interior. Pero la que puede ser negativa, provoca un estado extra de miedo exagerado e irracional ante un acontecimiento y deriva en trastornos como ser:
- Trastorno de pánico
- Obsesivo compulsivo
- Fobias específicas
- Trastorno social
- Ansiedad generalizada.
- Síntomas de la ansiedad
Los signos y síntomas de la ansiedad nerviosa más comunes son: palpitaciones, sudoración, sensación de ahogo, opresión en el pecho, nervios en el estómago, náuseas, vómitos, mareos, tensión muscular, cansancio, miedo a morir.
Según los expertos, es un trastorno más sensible a los cambios de tiempo. En primavera y otoño aumentan los casos de ataques de pánico, angustia, pero también de depresión e incluso los suicidios.
Las personas que tienen dificultades para controlarla, se habitúan a preocuparse en exceso por los problemas diarios. De esa manera el cuerpo se acostumbra estar tenso y se crea un círculo vicioso con síntomas desagradables difíciles de revertir.
Técnicas y cuidados para reducir la ansiedad
Reducir el estrés
Para ello es importante realizar descansos regularmente. Dormir las horas necesarias, distraernos y aprender a relajarnos con técnicas que nos puedan ayudar a relajarnos.
Puede beneficiarnos hacer yoga, meditación, técnicas de respiración, meditación guiada, elige la que sea más adecuada para ti y tu estilo de vida.
Practicar ejercicio
El ejercicio va ayudar a relajarte, a evitar el exceso de activación del sistema nervioso y conseguir un sueño más reparador. Además es ideal para bajar los niveles de estrés .
Alimentación equilibrada
Una alimentación saludable nos va ayudar a controlar la ansiedad agregando frutas y verduras frescas. Evitando el alcohol y la cafeína, que son estimulantes del sistema nervioso.
Distraerse
Distraer el foco que nos provoca la ansiedad. Algunos métodos de distracción pueden ser: leer, salir a pasear, pintar, tocar un instrumento entre otros.
Productos herbales
Existen evidencias que los productos herbales como manzanilla, ginko, valeriana, tilo, pueden aliviar y controlar la ansiedad cuyo efecto es comparable a las benzodiazepinas.
Las benzodiazepinas es la alternativa que pueden aliviar y controlar rápidamente la ansiedad, pero deben ser recomendados por un médico.
Los medicamentos pueden ser de mucha utilidad, pero recuerda que no debes auto medicarte, aunque a otra persona le haya funcionado.
Lo recomendable es si los síntomas continúan consultar a tu médico.
Imágenes: Cuerpomente, Cuidateplus.