Una forma esencial de cuidar nuestro cuerpo es desarrollar hábitos saludables de la higiene corporal, y particularmente de la zona íntima. Es una zona muy sensible y delicada, dispuesta irritaciones, molestias, e infecciones si no la cuidamos de manera adecuada.
¿Qué productos utilizar para la zona íntima?
- Los jabones líquidos: Tienen un pH entre 7 y 8, los jabones de tocador entre 9 y 10 y los antibacterianos tienen el pH entre 11 y 12 son clasificados como alcalinos.
- Los jabones alcalinos: Se usan en la región íntima actuando de barrera, contra microorganismos y otras sustancias nocivas. El uso del jabón íntimo respeta las propiedades naturales de defensa de la región y mantiene el pH equilibrado.
- Toallitas húmedas: Deben ser inodoras, ya que su función principal es mantener el nivel de defensa vaginal.
- Geles vaginales: Son hidratantes, mucoadhesivos, ayudan a restablecer la flora vaginal adhiriéndose a las mucosas. La sequedad vaginal, es común en las mujeres de todas las edades y puede provocar sensaciones desagradables como ardor y picazón. El gel contiene vitamina E y aloe, pH fisiológico, no tiene olor ni sabor.
- Lactacyd: Tiene una una amplia gama de productos pensados para el cuidado íntimo, que se adapta a las diferentes etapas de la vida de una mujer. Los genes que contienen ácido láctico natural y lactoserum, que ayuda a mantener el pH e hidrata. Su fórmula sin jabón, para uso diario y se puede usar como medida preventiva para que te sientas protegida y segura.
- Eucerin: Tiene productos que se adaptan a la zona íntima femenina Y contienen un sistema de tensioactivos suaves. También tiene ácido láctico, para mantener la microflora vaginal, y calmar calmar las irritaciones. El gel limpiador es compatible con pieles sensibles se puede usar a diario.
- Hidratantes: Son para casos de excesivo desarrollo de la flora microbiana local, se compone de un hidratante externo que reequilibra la flora. Esta presentación viene en cremas externas e internas.
¿Cuándo es necesario usar esos productos?
A veces por algunos motivos la flora bacteriana se ve alterada y el pH también. La zona íntima queda más desprotegida y es accesible a las bacterias patógenas, en ese momento usarlos.
- Demasiada higiene y productos muy astringentes.
- Luego de relaciones íntimas.
- Cambios hormonales.
- Medicamentos o antibióticos.
- Durante la menstruación.
- En períodos de mucha transpiración.
- En infecciones como cándida albicans.
Son productos muy favorables, que nos van a ayudar mucho aliviar los molestos síntomas.
Imágenes: Mis Remedios, Amazon, Bopki, farmaciaencasa, Publinews Guatemala.