La Navidad es una época maravillosa llena de celebraciones que nos encanta disfrutar. Pero si no quieres que la fiesta se refleje en tu figura y aspecto, toma nota a los consejos que Nosotras te damos para combatir los excesos de esta época.
Controlar los excesos navideños no es fácil y nadie dice que sea plácido. Sin embargo debemos admitir que durante las festividades solemos comer y beber más de la cuenta, lo que se traduce no solo en un aumento de peso sino también en retención de líquidos, hinchazón y molestias estomacales.
Sin embargo basta aplicar algunos consejos para conseguir minimizar el impacto de tantas cenas, amigos invisibles, reencuentros y reuniones familiares, y pasar una Feliz Navidad que no nos lleve a usar una talla más. Para conseguirlo te dejamos 4 claves para controlar los excesos navideños:
- Limita el pica pica: las cenas navideñas están llenas de opciones para picar seguidas de una copiosa cena. Si comemos un par de cosillas del pica a pica en lugar de llenarnos de todo lo que hay en la mesa no solo ahorraremos algunas calorías, sino que además tendremos más espacio para disfrutar del plato fuerte.
- Cuidado con los cócteles: prefiere el vino, el cava o en todo caso un gintonic en lugar de optar por bebidas como el ponche de huevo o los diversos cócteles, siempre muy llenos de azúcar. Recuerda que el alcohol también engorda y que es importantes consumirlo con moderación.
- Turroncitos, mazapanes y compañía, lo justo: y es que muchas veces sin darnos cuenta hemos arrasado con la mesa en la que están los polvorones, turrones y mazapanes, todos postres muy típicos de las fiestas pero también llenos de calorías. Con un poco de cada basta para disfrutarlos.
- Aumenta el ejercicio: además de controlar los excesos navideños limitando el consumo de comida, es buena idea que incrementes tus idas al gimnasio o potencies el entrenamiento. Mantenerte activa te ayudará a eliminar toxinas, azucares y grasas y también a reducir la hinchazón propia de tantos excesos. Además es una buena forma de evitar ganar peso.
Imagen:Paperblog / biofuncionalismo