No es posible que dedicando una espacio a los aceites, nos dejemos en el tintero al aceite de moda que no entiende de sexos, que enamora a mujeres y hombres por igual dadas sus variadas y mágicas cualidades. Como no podía ser de otra manera nos referimos al “Aceite de Argán” y hoy es un día muy especial para nuestros chicos, hemos decido dedicarles también este artículo, ya que cada vez son mas los que se cuidan y miman para nosotras.
El aceite de argán se ha utilizado desde siempre como seña de identidad en las tradiciones de belleza bereber transmitidas de madres a hijas, ya que este aceite en su estado puro es una verdadera joya en la cosmética natural, cuya eficacia en el cuidado facial, corporal, del cabello y las uñas está avalado por siglos de tradición.
Su mayor cualidad es la cantidad y calidad de vitamina E que porta este aceite, ya que prácticamente triplica en cantidad al aceite de oliva y además según estudios recientes, el antioxidante que predomina en el aceite de argán el (gamma-tocoferol) es mucho mas eficaz contra los radicales libres, lo que explica la aportación de elasticidad en la piel y por tanto retrasa la aparición de arrugas y previene la formación de estrías.
Por otro lado al oxigenar nuestra piel, favorece la restauración de las células cutáneas lo que consigue que nuestra piel aparezca suave y luminosa. No es comedogénico así que al no obstruir el poro es recomendable incluso en piel grasa o acné.
Si todo esto nos parece poco,también favorece la generación de las células que producen la queratina, lo que nos aportará brillo y resistencia a nuestro cabello si lo aplicamos como tratamiento capilar . También fortalecerá y protegerá las uñas quebradizas o abiertas en capas.
Ahora bien , como podemos distinguir un buen aceite de Argán cosmético?. Solamente tendremos que seguir tres criterios:
- El olor: El aceite de argán cosmético solo tiene un ligero aroma a fruto, la falta de información nos ha llevado a pensar de forma errónea que tiene un olor muy desagradable en unos casos y a tostado en otros .( Si nos encontramos en el primero, el fruto ha sido ingerido por las cabras, de ahí su desagradable olor) actualmente por motivos sanitarios , no está permitido en las cooperativas el acceso de las cabras a los argánes. En el segundo caso su olor a tostado se debe al tueste de sus semillas y este aceite es el que se utiliza en gastronomía)
- Su color: Tiene un color dorado.
- El aceite de argán hidrata pero no engrasa la piel.
Si seguimos estos tres consejos nos encontraremos posiblemente ante un buen y puro aceite de argán . De ser así mi receta para hoy es utilizarlo en su estado mas puro:
- Para nosotras: Tras la ducha y con la piel seca (mejor por la noche) aplicar una pequeña cantidad en cara y cuello con suaves masajes circulares hasta su completa absorción.
- Para ellos : Echar unas gotas de aceite en su crema para después del afeitado, les proporcionará hidratación y ayudará a evitar las rojeces e inflamaciones
Recordar que el mejor secreto de belleza es ser felices. “Hasta el próximo miércoles”
20/03/2014
Excelente info. Yo uso el tratamiento a base de aceite de Argàn, de la linea Pro Naturals, La mascarilla es excelente, Se aplica después de usar el champú y el acondicionador y luego dejar actuar durante 18 a 25 minutos y luego enjuagarlo, y por ultimo unas cuantas gotas de aceite de Argàn, según el largo del cabello, masajes y listo, tu cabello regresa a la normalidad! Lo recomiendo es excelente!!!